Results for 'Carlos Enrique Ruiz Ferreira'

963 found
Order:
  1.  11
    Professor Oliveiros S. Ferreira: Brasil, teoria política e relações internacionais em sua obra.Carlos Enrique Ruiz Ferreira (ed.) - 2015 - São Paulo: EDUSP.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    Libro reseñado: La violencia del derecho y la nuda vida. Autora: Adriana María Ruiz Gutiérrez.Carlos Enrique Restrepo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:194-196.
    Reactualizando una disciplina relativamente descuidada en nuestro medio como lo es la Filosofía del Derecho, el libro La violencia del derecho y la nuda vida estudia la compleja relación entre la violencia jurídica y la vida, e indaga por las condiciones a las que se puede reducir la vida humana cuando el ejercicio del poder se vale del control de la vida misma. En este marco general, el libro desarrolla la ruta trazada por Walter Benjamin en su famoso ensayo Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    Ruiz Gutiérrez, Adriana María. La violencia del derecho y la nuda vida. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia,''Colección Filosofía'', 2013; 134 p. [REVIEW]Carlos Enrique Restrepo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:164-196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. v. 2. Sobre filosofía teórica.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Carlos Enrique Caorsi - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira, Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    El origen causal de la imposibilidad según Enrique de Gante.Carlos Martínez Ruiz - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):93-114.
    Traducción crítica de las dos cuestiones_ quodlibetales_ dedicadas por Enrique de Gante al origen causal de la imposibilidad, precedida de un estudio introductorio que analiza ambas cuestiones en el marco general de su ontología relacional. En la primera (VI.3), Enrique concluye que la imposibilidad de algo proviene _ex parte rei_; mientras que en la segunda (VIII.3), concluye que la imposibilidad de algo proviene _ex parte dei_. El estudio de ambas cuestiones muestra, por una parte, la continuidad y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  65
    Respuesta al comentario de Jorge Aurelio Díaz. "Restrepo, Carlos Enrique. 'La superación teológica de la metafísica'".Carlos Enrique Restrepo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):303-305.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ser humano y crisis: Ponencias, Escuela de Pensamiento de Silos, V Encuentro de Silos.Carlos Enrique Rodríguez Jiménez - 2013 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 37 (75):101-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Libro reseñado: Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Autor: Carlos Másmela.Carlos Enrique Restrepo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:159-161.
    MASMELA. Carlos. Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Madrid: Editorial Trotta, 2001, 185 p.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Ramiro PELLITERO, Teología Pastoral, EUNSA, Pamplona 2023, 320 p. ISBN 978-84-313-3813-8.Carlos Enrique Guillén - 2024 - Teología y Vida 64 (4):681-686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  38
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y la resolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    García C., Diego José.“La deli.Carlos Enrique Restrepo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La "muerte de Dios" y la constitucion onto-teológica de la metafísica.Carlos Enrique Restrepo - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:151-174.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. La frase de Hegel: “Dios ha muerto”.Carlos Enrique Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):427-452.
    La lectura heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche ha puesto de manifiesto su entronque esencial con la historia de la Metafísica. Heidegger lo deriva de la figura de la subjetividad que surge como fundamento de la filosofía moderna, poniendo a gravitar el pensamiento de Nietzsche en el campo del principio rector del cogito instaurado por Descartes. La “muerte de Dios” tiene la misma interpretación en la filosofía de Hegel, quien la identifica con el surgimiento de la razón moderna (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  38
    The body of spirit considerations on the conception of body in Hegel.Carlos Enrique Restrepo - 2008 - Discusiones Filosóficas 9 (13):25 - 43.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. The “Death of God” and the theological issue. Approaches to the work of Jean-Luc Marion. [Spanish].Carlos Enrique Restrepo - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:182-194.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” que comprende no sólo a Nietzsche, sino el conjunto de la filosofía moderna, entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación apunta a la consumación de la onto-teología en cuanto marca fundamental de la metafísica, de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    La “Muerte de Dios” y la constitución onto-teológica de la metafísica.Carlos Enrique Restrepo Bermúdez - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:151-173.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. Dicho movimiento se constata en las más influyentes de las filosofías modernas, sobre todo, en las filosofías de Kant y de Hegel. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación compromete el conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Philosophy of language in Uruguay: language, meaning, and philosophy.Carlos Enrique Caorsi & Ricardo J. Navia (eds.) - 2024 - Lanham: Lexington Books.
    Philosophy of Language in Uruguay examines works of philosophy of language through epistemology, linguistics, and cognitive sciences to discover how philosophy of language has developed in Uruguay in the last two decades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Fracasos y esperanzas.Carlos Enrique Berbeglia - 2016 - Buenos Aires: Vinciguerra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La diferencia entre mostrar y decir y el problema del significado.Carlos Enrique Caorsi - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):23-45.
    En este artículo me interesa considerar la conclusión de Moretti, según la cual hay una disolución del problema de la unidad de la proposición en términos de la noción de interpretación, que parece obviar su solución tradicional basada en relaciones referenciales, pero que, sin embargo, o bien requiere ese tipo de fundamentación, o bien hace lugar a planteamientos trascendentales que la exceden. Coincido mayormente con esta conclusión, pero creo del caso desarrollar algunas consideraciones que me apartan en cierta medida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Nietzsche en Uruguay, 1900-1920: José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos Vaz Ferreira.Pablo Drews - 2016 - Montevideo, Uruguay: CSIC, Universidad de la República Uruguay.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El resurgimiento de la espiritualidad maya a la luz del avance del Camino según Hechos (Priemra de dos partes).Carlos Enrique Morales Sur - 2010 - Kairos (misc) 47:93-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  35
    GENEALOGY OF" GOD'S DEAD" A contribution to the theological determination of the conceptual propouses of the" god's dead" in Hegel, Feuerbach, Stirner and Nietzsche.Jean-Luc Marion & Carlos Enrique Restrepo - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
  23.  32
    El videojuego de temática histórica como arte visual: anacronías conscientes y licencias creativas en la representación de espacios urbanos de la saga Assassin’s Creed.Jose Enrique Ocaña Romero & Francisco Javier Ruíz del Olmo - 2020 - Co-herencia 17 (33):41-63.
    A partir de la revisión de bibliografía especializada y del análisis crítico-constructivo del trabajo de Dow (2013) que examina los anacronismos existentes en la recreación digital de la ciudad de Florencia en el videojuego Assassin’s Creed II (2009), el presente trabajo explora la capacidad que tienen este tipo de videojuegos para reconstruir la ambientación de un período histórico concreto a partir del uso de anacronismos derivados de licencias creativas y de las necesidades artísticas propias del videojuego. Los resultados demuestran que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    Factores de riesgo psicosocial: conceptualizaciones, referencias e influencia en la deserción escolar.Ruth Alexandra Espinosa Goyeneche, Lilian Alejandra Guzmán Lesmes, Jessica Paola Arguello García, Sehidy Dayana Fula Bohórquez & Carlos Enrique Garavito Ariza - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):107.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sufrimiento de Dios y ausencia de Dios en el pensamiento de Hegel de 1802 a1807.Jean-Louis Vieillard-Baron & Carlos Enrique Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):453-477.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    The digital transformation of work: A relational view.Carlos Rodriguez-Lluesma, Pablo García-Ruiz & Javier Pinto-Garay - 2020 - Business Ethics: A European Review 30 (1):157-167.
    Business Ethics: A European Review, EarlyView.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27. De la realidad biológica a la biologización de la realidad: la nueva metafísica biológica y el problema del conocimiento.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2003 - Diálogo Filosófico 57:379-399.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Antropogénesis: consideraciones biohermenéuticas.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2004 - Endoxa 17:297-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los caminos profundos de la biología.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2005 - In Manuel Garrido, El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La resiliencia como estrategia de afrontamiento ante el estrés postraumático en combatientes.Dayana Castillo, Paola Oyola & Carlos Enrique Garavito Ariza - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):97.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De la epistemología popperiana a la epistemología darwinista.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 8:329-356.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El naturalismo biológico de Kuhn en" La estructura de las revoluciones científicas".Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:219-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La base de la metafísica darwiniana.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2010 - Endoxa 24:143-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Interdisciplinariedad y especialización.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):197-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Deixar a pátria livre ou morrer pelo Haiti: sobre a global governance no caso da MINUSTAH.C. E. Ruiz Ferreira, D. Afonso da Silva & M. Cordeiro Serra - 2017 - Araucaria 19:353-380.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Do You See What I See? Effectiveness of 360-Degree vs. 2D Video Ads Using a Neuroscience Approach.Jose M. Ausin-Azofra, Enrique Bigne, Carla Ruiz, Javier Marín-Morales, Jaime Guixeres & Mariano Alcañiz - 2021 - Frontiers in Psychology 12:612717.
    This study compares cognitive and emotional responses to 360-degree vs. static (2D) videos in terms of visual attention, brand recognition, engagement of the prefrontal cortex, and emotions. Hypotheses are proposed based on the interactivity literature, cognitive overload, advertising response model and motivation, opportunity, and ability theoretical frameworks, and tested using neurophysiological tools: electroencephalography, eye-tracking, electrodermal activity, and facial coding. The results revealed that gaze view depends on ad content, visual attention paid being lower in 360-degree FMCG ads than in 2D (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Physical Demands in Elite Futsal Referees During Spanish Futsal Cup.Carlos Serrano, Javier Sánchez-Sánchez, Jose Luis Felipe, Enrique Hernando, Leonor Gallardo & Jorge Garcia-Unanue - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    In futsal there are two referees on the playing court and their capacity to respond to physical and physiological demands imposed during the game is essential for the success. The futsal characteristics such as size pitch, referees position and rules of games or type of league could impose specific physical efforts probably. The aim of this study were to analyze the physical demands of eight elite referees from seven matches of Spanish Futsal Cup 2020. The physical activity of each referee (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos, Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  44
    Citizens at work.Enrique Lafuente, José Carlos Loredo & Jorge Castro - 2015 - History of the Human Sciences 28 (1):84-97.
    The work of the American educator and academic Arland D. Weeks (1871–1936) constitutes an interesting effort to contribute to the reform of society on the basis of an adequate knowledge of the human mind. He was a political progressivist, and his writings are representative of the prevailing pragmatist, functionalist ‘spirit of the times’. Deeply concerned with the making of good citizens, he approached the field of work with a critical eye, making specific recommendations and proposals for improving the efficiency and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  65
    Utility optimization when the utility function is virtually unknown.Enrique Ballestero & Carlos Romero - 1994 - Theory and Decision 37 (2):233-243.
  41.  37
    Reseña de "Una nueva vía para la ética" de Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión de Enrique Dussel.Pedro Enrique García Ruíz - 1999 - Signos Filosóficos 1 (1):250-255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett.Carlos Sanmartín Catalán & Enrique Herreras Maldonado - 2024 - Pensamiento 79 (306):1805-1822.
    El objetivo de este trabajo consiste en explicar el concepto de «poder de lo real» en la filosofía de Xavier Zubiri. Siendo este el núcleo, hemos querido confrontar su reflexión con otros autores relacionados con un ámbito, digamos, artístico-filosófico. Autores en los que, como ocurre con el filósofo vasco, el poder de lo real, de las cosas reales concretas, es lo que proporciona el eje de sus obras. Es decir, el hombre abona, mediante ese poder, su funcionalidad con respecto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations.Carlos Montemayor & Enrique Cáceres - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127.
    ¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  21
    Textos de Carlos Vaz Ferreira.Carlos Vaz Ferreira - 2008 - Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Edited by Miguel Andreoli, Carlos E. Caorsi, Juan Fló & José Seoane.
  45.  29
    Presentación del Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Carlos Ruiz Schneider.Carlos Ruiz Schneider - 2019 - Revista de Filosofía 75:13-16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  37
    La innovación social y el nuevo discurso del Management: limitaciones y alternativas.Luis Enrique Alonso & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2011 - Arbor 187 (752):1133-1145.
    El discurso de la innovación social se construyó, en otras épocas, en torno a la articulación de proyectos colectivos; sin embargo, en la actualidad se ha consolidado un nuevo imaginario simbólico en el que la noción de cambio personal, muy permeable a las explicaciones psicológicas y a la fascinación por lo emocional, se ha convertido en la variable central sobre la que gira la explicación de lo social. En este sentido, el discurso del management, hegemónico en la actualidad, representa esta (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  45
    Geopolítica de la alteridad. Levinas y la filosofía de la liberación de E. Dussel.Pedro Enrique García Ruiz - 2014 - Isegoría 51:777-792.
    La relevancia del pensamiento de Emmanuel Levinas para comprender el surgimiento de la filosofía de la liberación –uno de los movimientos filosóficos más importantes de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX– es innegable. En este artículo se analiza la interpretación geopolítica y analógica que Enrique Dussel realizó de los conceptos levinasianos de “Alteridad” y “Otro” para mostrar su equivocidad en el ámbito de lo político.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  14
    Constructivismo ético y teleología del bien Rawls y Ricoeur sobre lo justo.Pedro Enrique García Ruíz - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):117-138.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Modernidad, ciudadanía y multiculturalismo: las transformaciones de la identidad.Pedro Enrique García Ruiz - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:97-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Some remarks on indiscernible sequences.Enrique Casanovas Ruiz-Fornells - 2003 - Mathematical Logic Quarterly 49 (5):475.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963